Equipo
Colaboradores: Pedro Rabassa y Antonio Ramis
Promotor: Autoritat Portuaria de les Illes Balears
Situación: Contramuelle, Mollet del Puerto de Palma
Proyecto: 2018
Memoria
“RAMBLA DEL MAR” propone la remodelación de este espacio tan singular y estratégico del Puerto de Palma con el objetivo de mejorar la interacción de la ciudad con el puerto y el mar. Para logras este objetivo se plantean las siguientes actuaciones:
- La creación de un eje vertebrador “La Rambla del Mar” como recorrido peatonal principal del acceso desde el Paseo Marítimo hasta el Mar.
- La reordenación del “Área de Sant Elm”, mejorando su conexión con el Paseo Marítimo con la cubrición de parte del cauce de La Riera y abriendo visuales hacia el centro histórico y el muelle de pescadores.
- La reubicación de la “Llotja del Peix” frente al muelle de pescadores para consolidar y potenciar su actividad, posibilitando la creación de la Rambla y mejorando las visuales de la plaza del área de Sant Elm.
- La implantación del “Museo Marítimo” como equipamiento cultural de primer orden tantas veces reclamado por la ciudadanía.
- La ordenación de la explanada frente al mar y final de la Rambla como espacio de relajación y contemplación donde estará situado “El Mirador” como hito de referencia del conjunto, que permitirá la observación del Puerto y la Ciudad desde un lugar estratégico único.
LA RAMBLA DEL MAR. Este nuevo espacio urbano se plantea como final del recorrido peatonal histórico de Palma desde la Rambla de las Flores hasta el mar. Este histórico recorrido finalizaba en el antiguo “Passeig de la Riba” y con la intervención propuesta finalizará en la nueva “ Rambla del Mar”.
La nueva Rambla estructura los diversos espacios y usos del conjunto y es en sí misma un espacio rico en actividades y posibilidades, es un recorrido, es un acceso, es también un lugar de reposo.
En los laterales la Rambla se plantean espacios de descanso con pérgolas y ámbitos de sombra mediante enredaderas, donde se ubican servicios de ocio y de restauración. Estos espacios laterales permitirán la realización de exposiciones y otros eventos sin interrumpir el recorrido peatonal principal que por su linealidad permitirá visualizar el mar y el mirador elevado, hito de conjunto.
Su longitud de unos 300 metros, es similar a la de la Rambla de las Flores de Palma.
ÁREA DE SANT ELM. Se plantea la reordenación del espacio de Sant Elm resolviendo la conexión con el Paseo Marítimo y buscando la permeabilidad visual y peatonal.
Se pretende crear un nuevo espacio de plaza que potencie la relación social posibilitando la realización de actividades lúdicas. En él también se sitúa un área de juegos infantiles junto a una gran pérgola que se enfrenta a la capilla se Sant Elm. Se conservan todos los árboles singulares de la zona.
EL MUSEO MARÍTIMO Y LA LONJA. Se plantea un edificio de cuerpo único para ambos. El Museo se sitúa con frente a la Rambla y al Muelle del Mirador, y la Lonja con frente al Muelle de Pescadores. La ubicación de la Lonja directamente sobre el muelle refuerza la idea de la actividad viva de los pescadores con su presencia continua, la subasta del pescado y la distribución diaria a la población. Por otra parte el Museo mostrará la cultura del Mar, que fue y puede ser, un Museo vivo también, en contacto directo con el mar, donde hoy todavía se construyan y reparen barcos, pero a su vez directamente conectado a la rambla y la plaza, espacios de uso más lúdico.
El edificio se remata en su tercera planta con un restaurante, cafetería, mirador… complemento indispensable para estas actividades.
EL MIRADOR. Un ascensor nos sitúa a una plataforma a 28 mts de altura con vistas a toda la ciudad. Situado al final de La Rambla, se plantea como elemento singular que identifica este nuevo lugar de la Ciudad y permite observarla desde un nuevo punto, a manera de “Campanille” de la Plaza de San Marcos en Venecia.
LAS CIRCULACIONES. En relación a la circulación de vehículos en el ámbito de la propuesta se plantea un único vial público, paralelo a la Rambla y que dará accesos a los diferentes ámbitos del conjunto:
- Al RCN con varias entradas según usos.
- Al Museo y a la zona de Pescadores.
Así mismo se plantea un vial restringido a la Lonja y al Muelle de Pescadores de forma que garantice la flexibilidad de sus actividades.
EL REAL CLUB NAUTIC. Es el vecino más adecuado para compaginar y compartir los espacios y actividades del conjunto: Los deportes vinculados al mar. La llegada por la Rambla permitirá gozar de la perspectiva de la fachada principal del club con la distancia suficiente para reforzar sus cualidades arquitectónicas. Así mismo todos los accesos a sus instalaciones se producirán a partir del vial público paralelo a la Rambla.